Tips de seguridad para navegar en la web

Hoy en día al navegar por la red estamos expuestos a entregar información sin darnos cuenta o a sufrir algún tipo de ataque cibernético sin conocimiento de causa, por lo que es muy importante tomar en cuenta nuestra seguridad al navegar en todos los sitios o aplicaciones de internet.
A continuación te mostramos unos puntos básicos que debes tomar en cuenta:
Certificado SSL
Revisa que el sitio que estás visitando tiene instalado un certificado ssl. El certificado brinda una conexión cifrada entre el cliente y el servidor, es decir, todo lo que viaja de tu navegador al servidor de la página está encriptado, por lo que esto te ayuda a que sea un poco más dificil la captura y descifrado de tu información.
La manera de saber si estás navegando en una página segura es revisando que tu sitio inicie con https y que además en el candado del navegador muestre el sitio como seguro.

Antivirus
Asegurate de tener instalado un software antivirus en tu equipo, los hay en versiones gratuitas o a precios relativamente bajos y que son bastante buenos.
El objetivo del antivirus es monitorear constantemente la actividad en tu equipo, detectar archivos dañinos o que desean realizar alguna actividad sospechosa y bloquearlos inmediatamente.
Algunos ejemplos de antivirus que puedes usar son:
1.-https://latam.kaspersky.com/
2.-https://www.eset.com/mx/hogar/nod32-antivirus-para-windows/descargar/
3.-https://www.bitdefender.com/
Estas herramientas las puedes tener en los diferentes sistemas operativos(windows, IOS, Android, etc.)
En el siguiente link puedes hallar más detallada la lista: https://es.safetydetectives.com/
Cambio de contraseñas
El cambio de contraseñas es recomendable mínimo cada 3 meses, se recomienda crearlas usando mayúsculas, minúsculas, números, caracteres y una longitud mínima de 8 caracteres.
Si existe el riesgo de que la olvides, anotala en un papel, pero no la dejes en el equipo.
Evita usar información común o fácil de descifrar en tus claves, por ejemplo fecha de cumpleaños, iniciales de nombres o apellidos, etc.
Historial de navegación
Si bien no es común realizar la limpieza de historial de navegación, es recomendable hacerlo, ya que sin saber podríamos estarlo proporcionando a terceros o al menos queda expuesto para su fácil acceso.
Sitios, correos y apps de dudosa procedencia
Sin bien identificar una app que pueda robarnos información puede ser difícil en realidad no lo es si leemos las políticas de privacidad, también en la mayoría de casos de ataque se trata de juegos que tienen archivos troyanos que podrían infectar un equipo como el phishing que usan los delincuentes para el robo de información. Al igual que una computadora se puede tener instalado un antivirus en el móvil.
También en el caso de sitios web se pueden usar herramientas que permiten bloquear el acceso a determinadas webs no seguras y es esencial si otras personas ocupan la misma computadora como los niños.
En cuanto a los correos de SPAM o maliciosos suelen incluir adjuntos como imágenes, archivos en word o excel, que al abrirlos infectan nuestros equipos, por lo que primero revisa si el origen es seguro o es correo disfrazado y bloquealo y eliminalo inmediatamente.
Cuida lo que publicas en redes sociales
Se recomienda evitar compartir información personal, no se debe hacer cyberbulling, evita las polémicas principalmente en páginas donde se desconocen los usuarios, evita publica contenido de terceros ya que su información podría ser delicada, evitar agregar gente desconocida, pensar las cosas dos veces antes de escribir de algo que nos haya conmovido, se recomienda configurar tu privacidad y leer todo antes de autorizar.
Redes Wifi Gratis fuera de casa
Existen muchos lugares con internet gratis o lugares donde se muestra una red abierta para que navegues libremente, pero si lo llegas a usar, evita escribir contraseña o enviar información personal, ya que puede ser que alguna empresa o persona pueda capturar tu información de búsqueda o algún otro dato que hayas compartido, ya sea con fines de ventas o de extorsión.
Conclusión
Como te habrás dado cuenta, hay varias formas de quedar expuesto cuando navegas por la red, nuestra seguridad debe ser prioritaria al navegar en todos los sitios o aplicaciones, puedes reducir esta brecha tomando en cuenta las acciones antes mencionadas, y así evitar ser víctima de algún delito cibernético.
Si tienes un sitio web y quieres configurar un certificado SSL, requieres de cualquier apoyo técnico para tus equipos o red local, puedes contactarnos en sopote@atti.com.mx o aquí en la sección de chat de nuestro sitio.